martes, 5 de enero de 2016

El Triángulo de las Bermudas

En películas y libros de ciencia ficción siempre nos han hecho creer que el Triángulo de las Bermudas esconde un misterioso misterio que hace desaparecer barcos y aviones que pasan por esa zona del océano Atlántico mediante brujería o abducciones extraterrestres, pero ¿son ciertas esas afirmaciones o no son más que ciencia ficción?

El Triángulo de las Bermudas es una zona en el océano Atlántico que crea un área entre las Bermudas, Florida y el meridiano 40, donde se han registrado desapariciones durante los últimos treinta años de numerosos aviones y barcos sin dejar ningún rastro, ya que jamás se han hallado restos ni supervivientes. 
Existen diversas teorías sobre lo que ocurre en el Triángulo: algunos científicos tienen la teoría de que hay grandes campos de energía proveniente de la Tierra y es por esto que las comunicaciones se cortan;otros piensan que los fenómenos ocurridos se deben a extraterrestres u OVNIs; en cambio, hay otros que piensan que en ese lugar se encuentra el portal que une esta dimensión a otra; otra teoría es que por esa zona se encontraba la Atlántida, y que desde esa civilización en lo profundo del mar se están enviando rayos.
Efectivamente, en el Triángulo de las Bermudas se producen extraños fenómenos, y se han registrado un total de cincuenta barcos y veinte aviones desaparecidos desde la mitad del siglo XIX, pero algunos expertos declaran que no hay que alarmarse tanto como nos hacen creer, ya que  no hay más desapariciones que en ninguna otra área comparable del océano. Algunos investigadores escribieron libros relacionados con el Triángulo, y como la tasa de accidentalidad de la zona no ofrecía casos de suficientes desapariciones que se pudiera incluir en sus libros, se llevaron a cabo diversas estratagemas en las que afirmaban que desapariciones que se daban en un punto del planeta diferente al del Triángulo, habían ocurrido en el, por ejemplo, Berlitz mencionó barcos que no se encontraban en esta zona, como es el caso del Mary Celeste, que se hundió entre las Azores y la Península Ibérica, o El Freya, que desapareció en el Pacífico y los situó en su libro en las Bermudas; también nombra barcos erróneamente, como el Atlanta, que su nombre auténtico es Atalanta.


Finalmente, la explicación más científica que se ha dado hasta ahora es una hipótesis desarrollada por la Universidad Monash de Melbourne, Australia, según su hipótesis, esta zona tiene fisuras en el suelo marino que permite que los hidratos de metano puedan ser expulsados en forma de burbujas gigantes que desestabilizan la flotabilidad de los barcos. Las burbujas de metano se expanden de forma geométrica y cualquier nave que se encuentre al alcance de una erupción, pierde toda su estabilidad y es succionada al fondo de océano inmediatamente. En el caso de los aviones, los científicos aseguran que si la erupción de metano es lo suficientemente grande y densa, puede alcanzar grandes alturas sobre la superficie del mar y atrapar también a los aviones.

¿Hay más zonas en las que ocurra lo mismo?

La respuesta es sí. El otro sitio donde también se han dado las misma ocurrencias y que también han tenido sus indagaciones sobre barcos fantasma, extraterrestres o viajes espacio-temporales se encuentra en el mar de Filipinas, la región occidental del Pacífico situada al sur de Japón; fue bautizada con nombres como mar del Diablo o Triángulo del Dragón por los pescadores de la zona, a causa de las extrañas y numerosas desapariciones de barcos y aviones que se dan en sus aguas.


Para concluir, las falsas historias sobre brujería, extraterrestres y de más han sido sustituidas por una hipótesis de la que se han hecho pruebas con éxito y que parece ser correcta, así que la zona del Triángulo de las Bermudas ya no es un misterio, simplemente una zona de turbulencias.


A continuación os dejo los enlaces de los que he sacado información:

http://historiaybiografias.com/trian_bermudas/

http://www.batanga.com/curiosidades/2011/01/02/resuelto-el-enigma-del-triangulo-de-las-bermudas-010211

https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_de_las_Bermudas



No hay comentarios:

Publicar un comentario